30 oct 2014

NaNoWriMo

!Hola!
Hoy os vengo a hablar de algo que me tiene realmente entusiasmada: NaNoWriMo. Probablemente la mayoría ya conoce este programa de escritura popular del mes de Noviembre. ¿No lo conoces?
Entonces intentaré explicar de qué se trata.

NaNoWriMo son las siglas, en inglés, para National Novel Writing Month. En español podríamos traducirlo a "el mes nacional de la escritura de novela".
Cuatro cientas mil personas en el mundo participan en el maratón (ya mundial) de escritura que significa el NaNoWriMo, en este maratón cada una de estas personas intentará escribir una novela en treinta días de al menos 50.000 palabras. !Es una locura!

Pero NaNoWriMo no sería posible sin su regla/lema principal cantidad por calidad. Por que seamos honestos, no es posible escribir algo realmente bueno en tan solo un mes. Posiblemente la mayor parte de lo que se escriba en este mes será desechable, pero lo bueno es que te obligas a terminar algo sin revisar continuamente.

Los participantes del NaNoWriMo se llaman wrimos y ¿adivináis? !Yo me he apuntado!

En resumen:
¿Qué? Una novela de 50.000 palabras.
¿Por qué? Pues por la razón que quieras, en mi caso: porque nunca, nunca, consigo terminar ninguno de mis intentos de novela y quiero poder sentirme orgullosa de mi misma por haberlo conseguido.
¿Cuando? Empieza el 1 de Noviembre (este Sábado) y termina el 30 del mismo mes.

Para aquellos que sean un poco escépticos os quiero contar que algunos grandes autores, y algunas fantásticas novelas, comenzaron en este concurso, como por ejemplo:


  • Rainbow Rowel - Fangirl
  • Sara Gruen - Water for elephants
  • Marissa Meyer - Cinder (crónicas lunares)
  • Stephanie Perkins - Anna and the french kiss
  • También John Green participa... Aunque no ha publicado alguna de sus novelas escritas en el NaNoWriMo. Tiene varios vídeos en youtube donde habla sobre esto (muy divertidos, por cierto).
Así que... Este mes será duro, sobre todo compaginar el blog, la escuela, el trabajo, mi casa y bueno dormir y comer de vez en cuando tampoco estaría mal, jeje. Pero estoy lista, llevo demasiado tiempo poniéndome escusas para empezar una novela y si consigo al menos una muy mala novela en el NaNoWriMo: lo habré conseguido. Lo mejor de todo es que me encantará poder gritar a los cuatro vientos que lo hice... Porque, lo haré.

¿Conocías NaNoWriMo? ¿Habías imaginado que estos autores hubiesen participado en algo así? ¿Lo harías o has hecho alguna vez? Y para quien sí participe, bueno, os deseo mucha suerte y espero con ansias leer todas vuestras novelas. ¿Nos hacemos writting buddies? Aquí está mi perfil.

Muchos besos, nos leemos

29 oct 2014

Si decido quedarme

¡Hola!
Bueno lo primero de todo, me llamo Ana tengo 13 años y soy una friki de los libros. Me paso los recreos en el insti leyendo porque simplemente me apasiona. Aunque el libro sobre el que os voy a hablar no es que sea muy de mi estilo os lo recomiendo porque es buenísimo y el segundo aún más. He empezado a escribir en este blog por petición de mi hermana, que me suplicó y suplicó y suplicó que la ayudase. Al final acepte, pero cuando me ha tocado empezar a escribir hoy la reseña me he puesto un poco nerviosa. No me sé expresar muy bien, así que os pido por favor que no seáis demasiado estrictos conmigo:). 

Ficha técnica
Título: Si decido quedarme 
Autor: Gayle Forman  
Páginas: 185  
Saga: Si decido quedarme (2 novelas)  
Editorial: Salamandra
Idioma: Español  
Precio: 6 €

El autor
Lo primero que me sorprendió de Gayle es que fuese una mujer. Se que es una estupidez porque simplemente lo pensaba por su nombre, pero cuando abrí el libro y ví su foto me quede con la boca abierta :).
Me ha gustado mucho su forma de escribir sobre la decisión tan dura que debe tomar Mia. Trata el tema con mucha delicadeza y a pesar de que el libro mayoritariamente trate sobre esa decisión, esta lleno de humor, tristeza, alegría y la gran pasión por la música en muchos de los personajes.
Como ya había sacado de la biblioteca la secuela, "Lo que fue de ella", me la empecé nada mas acabar el primero. Por lo que había leído sobre las segunda novela, a la gente le había gustado más Lo que fue de ella que Si decido quedarme. Y sinceramente estoy totalmente de acuerdo, Lo que fue de ella me encantó.
 
El libro  
Un día, mi hermana muy entusiasmada me enseñó el trailer de la peli y me dijo que tenía muchas ganas de leerselo para luego, si le hubiese gustado, ir a ver la película. Nada más ver el trailer me habían entrado unas ganas inmensas de leermelo. Como todavía no la habían estrenado en el cine aproveché para buscarlo, aunque tuve que esperar un buen tiempo para conseguirlo. La estructura del libro me ha parecido muy curiosa. Gayle ha dividido el libro en las horas del día. Mientras que pasan las horas, Mia va contando lo que esta pasando en el presente y de vez en cuando algunas experiencias de su vida o como dice todo el mundo flashbacks.

"Pero no he tenido que sufrir por mis seres queridos. Nunca tuve la ocasión de volverme más fuerte para afrontar lo que me toque si decido quedarme"

Mía tiene diecisiete años, un hermano pequeño de ocho, un padre músico y el don de tocar el chelo como los ángeles. Muy pronto se examinará para entrar en la prestigiosa escuela Julliard, en Nueva York, y, si la admiten, deberá dejarlo todo: su ciudad, su familia, su novio y sus amigas. Aunque el chelo es su pasión, la decisión la inquieta desde hace semanas. Una mañana de febrero, la ciudad se levanta con un manto de nieve y las escuelas cierran. La joven y su familia aprovechan el asueto inesperado para salir de excursión en coche. Es un día perfecto, están relajados, escuchando música y charlando. Pero en un instante todo cambia. Un terrible accidente deja a Mía malherida en la cama de un hospital. Mientras su cuerpo se debate entre la vida y la muerte, la joven ha de elegir si desea seguir adelante. Y esa decisión es lo único que importa.
 
Opinión personal
La verdad, y creo que todas las personas que se lo hayan leído, se esperaban algo un poquito más largo. Me sorprendió que fuese un libro tan cortito, pero  tan bueno. Creía que con lo corto que era no iba a llegar a conocer bien a los personajes. Aunque esto no pasara con todos, hay personajes que me gustaría que hubiesen salido más. 

Hoy, antes de ponerme a escribir, me he leído la última reseña de mi hermana y me ha gustado que se comparase con la protagonista. Para ser sinceros no me identifico mucho con Mia. Somos muy diferentes y supongo que eso altera mi forma de pensar sobre ella. Mia no me ha cautivado, no digo que no me guste, simplemente es que no me encanta. Pero a pesar de eso me pareció una chica muy interesante, y como ella misma piensa, muy diferente. Esto ocurre porque es como la oveja negra de su familia, no tiene nada de malo que lo sea, simplemente que es diferente. Su familia me parecía muy importante y creía que se hablaría más de ellos. Y justamente eso es lo que más me molesto, que no llegue a conocerlos tan bien como a Mia. Teddy, el hermano pequeño de Mia, me encantó. Es un niño super enérgico, divertido, simpático (le gusta Harry Potter ^^)... Pero a pesar de lo que sé de él, me gustaría haberle conocido mejor. Otro personaje que me gusto muchísimo es el padre de Mia (que si mal no recuerdo me enteré de su nombre y también del de su mujer en el segundo libro y eso me pareció fatal) cuando Mia cuenta el cambio que él experimenta en su vida al tenerla a ella como hija, me encantó. Me divertí un montón leyendo esas páginas. Y bueno, luego está Adam. No me puedo quejar de que no se  hable de él. Se le llega a conocer muy bien en el primer libro, aunque le llegue a conocer de verdad en el segundo, incluso creo que le conozco más a él que a Mia. Como dice Mia, Adam es una de esas personas que aunque solo le conozcan en su ciudad, él ya es alguien. Al principio pensé que sería el típico chico que va de pasote por la vida pero me equivoque, la verdad esque es muy dulce y es uno de los personajes que más me impresionó de la historia.

El tema del libro no es uno en el que me pare a reflexionar en todo momento y justamente el libro es lo que nos quiere hacer comprender. Da igual en que situación estes, o lo joven que seas. Todo se puede esfumar en un solo segundo y Mia, en mi opinión, tiene esa mala suerte de poder elegir entre vivir o morir.

Quizás te puedan gustar
Estos son otros libros que me he leído que quizás te puedan gustar si te ha gustado Si decido quedarme.




Nota
 

22 oct 2014

El club de los corazones solitarios

!Hola!
Por fín estoy aquí con esta reseña. La verdad es que se me estaba atragantando... Creí que no la llegaría a publicar, pero el libro me encantó. No sabía por donde cogerla, por donde empezar y encima he estado agobiada con mil cosas: estudio, trabajo, casa, etc. Todo se me estaba acumulando.
!Pero ya estoy aquí! Con unas ganas increibles de contaros todo sobre esta divertidísima novela.

Ficha técnica
Título: El club de los corazones solitarios
Autor: Elizabeth Eulberg
Páginas: 366
Saga: El club de los corazones solitarios (2 novelas y varias historias cortas)
Editorial: Alfaguara
Idioma: Español
Precio: 5,95 €

El autor
Elizabeth Eulberg me sorprendió gratamente. Me llené de prejuicios a enterarme que es ni más ni menos que la publicista de Stephenie Meyer (Crepúsculo), además de ser amigas.
No, no tengo nada en contra de Meyer, pero lo cierto es que me creó un cierto escepticismo el pensar encontrarme con una versión mala de la saga de vampiros. Por que, admitamoslo, la historia de Edward y Bella funciona una vez y chimpun.
Pero este libro es encantador, lleno de humor y ternura. La escritora transmite humor, en vez de drama. Crea una novela realmente juvenil, muy agradable de leer.
Elizabeth ha publicado ya un montón de libros de mucho éxito, puedes visitar su blog aquí.

El libro
No os voy a aburrir de nuevo con mis caminatas de la biblioteca. Pero, venga, si tu ves esta portada, simplemente te llama la atención. Es inevitable, y así lo fue para mi.
Aún mejor que la portada es la sinopsis que me encontré al buscar algo más de información sobre el libro. Esta sinopsis me convenció, me cautivó... Estaba en el bote, así que me llevé el libro a casa.

"Yo, Penny Lane Bloom, juro solemnemente no volver a salir con ningún chico en lo que me queda de vida. 
De acuerdo, quizá cambie de opinión dentro de unos diez años, cuando ya no viva en Parkiew, Illinois (EE UU), ni asista al instituto McKinley; pero, por el momento, he acabado con los chicos. Son unos mentirosos y unos estafadores. La escoria de la Tierra.
Sí, desde el primero hasta el último. La maldad personificada.
Algunos parecen agradables, claro; pero en cuanto consiguen lo que buscan, se deshacen de ti y pasan al objetivo siguiente.
Así que he terminado.
No más chicos.
Punto final."

Opinión personal
Me sentí muy vieja al leer esta novela. Me identifiqué mucho con Penny, la protagonista de esta historia, puesto que yo solía ser como ella. Idealizaba a todos los chicos de los que me enamoraba, creyendo que todo es como en las películas disney y en los cuentos de hadas. Como Penny, yo me dí cuenta que eso no existe...
La historia es realmente ligera de leer, muy amena y rápida. Realmente ideal para pasar un rato sin ponerte a profundizar demasiado en los personajes.

Penny es ingenua, sí. Esto puede resultar odioso, agobiante o frustrante, pero yo lo encontré realista. Es la típica chica de 16 años, que dolida con un chico piensa que todos son iguales: idiotas. Pero descubre poco a poco que los chicos son humanos, que ellos cometen errores, pero ella también.
No soy fan de los Beatles, apenas he escuchado un par de canciones, pero también en esto me sentí super identificada con Penny. Yo desde pequeña siempre he encontrado refugio en la música, aún hoy lo hago. Cuando todo falla, siempre hay una canción con la que llorar o sentirte con fuerzas renovadas.
El club es algo increíble. Penny lo crea por despecho, pero más tarde se va convirtiendo en un lugar de acogida para chicas que quizás solas se sienten sin fuerzas. Como Diane que deja los estereotipos para alcanzar lo que realmente quiere. Tracy, que encuentra amigas en compañeras por las cuales se sentía rechazada. O incluso otra de las chicas (no recuerdo su nombre) que reúne el valor para afrontar su trastorno alimenticio. Realmente es un lugar donde triunfa la amistad, donde no tienes que ser nadie para los demás, si no sólo para ti.

A veces, sobre todo en la adolescencia, intentamos ser otra persona para gustar a los demás. Esto es una presión que las chicas sentimos a menudo. Debemos vestir perfectas, ser delgadas, siempre sonrientes, a parte de todas las responsabilidades y exigencias que supone el instituto. Esto es agotador, aunque no siempre es culpa de los chicos (como Penny cree). El club es un lugar donde esas exigencias desaparecen y encuentras el valor de ser tu misma.
Con el transcurso del tiempo Penny se da cuenta que ella y sus amigas no son las únicas a las que se les exige en sobre manera. Hay varios chicos que sienten también la presión de no defraudar a la gente a la que quieren, de no fracasar en sus sueños, de sacar el curso adelante, de las exigencias del deporte, etc.

He leído otras reseñas sobre lo estereotipados que son los personajes, no creo que sea tan así. Creo que Penny y Tracy en un principio nos muestran una descripción estereotipada de su instituto, pero que poco a poco descubren que no es cierta. Creo que esta visión forma parte del crecimiento de los personajes.

La historia es bastante predecible, aunque hubo algunos momentos en los cuales dudé de lo que pensaba seguro. La escritora te mantiene expectante, te engancha.

Quizás te puedan gustar
El club de los corazones solitarios es una saga ¿lo sabías? La saga está compuesta por 2 novelas largas, el club de los corazones solitarios y we can work it out, y 3 historias cortas. Por ahora solo está publicado en ingés "A hard day´s night" el cual puedes descargar desde el blog de la autora.




Nota

21 oct 2014

Top ten tuesday #5

Top ten tuesday es una sección creada por el blog The Broke and the bookish. Todos los martes se crea una lista a partir del tema que este blog nos propone. Hoy nos toca hacer una lista de las sagas que queremos leer. Como la semana pasada, me acompaña Ana.

Ana ha empezado ha ayudarme en el blog, tendréis una presentación como es debido esta semana y pronto nos deleitará con alguna reseña de los magníficos libros que se está leyendo.

Elecciones de Marta





1. La saga de Uglies 2. La saga Lux 3. La saga Delirium
4. La saga Hush, Hush 5. La saga La selección

Elecciones de Ana




1. La saga de Eragon 2. La saga de El cementerio de los libros olvidados
3. La saga de Las crónicas de Narnia 4. La saga de The Giver
5. La saga de El corredor del laberinto

¿Has leído alguna de estas sagas? ¿Cual te leerías?

Muchos besos, nos leemos